Barcelona tiene mil y una caras: la cultural, la arquitectónica, la divertida, la oscuridad, la señorial, los niños, la de mar, la de montaña, la céntrica, la periférica... Como un poliedro presenta diferentes caras y facetas que se van descubriendo según el lugar, el momento y la mirada. Todas ellas conforman uno una unidad que hacendan de ella una ciudad singular y con una personalidad propia difícil de definir. El mejor es ir descubriéndola por un mismo pero también es interesante descubrirla a partir de los ojos de los otros.
Vida privada
Josep M. de Sagarra (Proa, 1932)
Vida privada es un clásico de la literatura catalana. La novela narra la decadencia moral, social y económica de algunos miembros de la aristocracia barcelonesa; una decadencia que se esconde de los demás y que de puertas hacia fuera es todo apariencias. Aunque en privado, la doble moral, los escándalos sexuales o las miserias económicas tienen cabida en todas las casas. Esto permite al autor, de paso, retratar los bajos fondos de la ciudad, donde se adentran los aristócratas para divertirse o para soltar unos instintos que Sagarra recrea con grandes dosis de ironía pero también con momentos de gran dureza. La obra se basa, en gran parte, en personajes reales que los contemporáneos podían reconocer. Este hecho provocó un gran escándalo en el momento de su publicación.
Nada
Carmen Laforet (Destino, 1944)

La plaza del Diamante
Mercè Rodoreda (Club Editor, 1962)
La plaza del Diamante es una de las obras maestras de la literatura catalana. Se narra la historia de un proceso de pérdida y de recuperación de identidad que se desarrolla en el periodo comprendido entre la Segunda República y la inmediata posguerra. Natalia, huérfana de madre, trabaja de dependienta en una pastelería. En un baile de la Fiesta Mayor de Gracia, conoce a Quimet, con quien se casa después de un año. Esta relación cambia radicalmente la vida de Natalia, que progresivamente entra en un proceso de sumisión, el primer peldaño del cual es la pérdida de identidad: ya desde el primer capítulo, la chica deja de ser Natalia para convertirse en "Colometa". Pocas veces se ha escrito en catalán con una poeticidad tan sencilla y con una ironía tan dramática.
Últimas tardes con Teresa
Juan Marsé (Seix Barral, 1966)

Los mares del sur
Manuel Vázquez Montalbán (Planeta, 1979)

La ciudad de los prodigios
Eduardo Mendoza (Seix Barral, 1986)

La sombra del viento
Carlos Ruiz Zafón (Planeta, 2001)
La sombra del viento narra una historia de misterio en la Barcelona de mitad del Siglo XX. Tiene una ambientación fría, oscura y solitaria, en la cual abundan las descripciones de los callejones, las plazas y los barrios donde se desarrolla la historia. Empieza una mañana de 1945, cuando Daniel Sempere es conducido por su padre al Cementerio de los libros olvidados, donde le deja elegir un libro. Escoge la Sombra del viento, del cual quedará tan fascinado que intentará averiguar algo más sobre su autor Julià Carax. Este hecho le llevará a adentrarse en un mundo de intrigas y misterios, pero también de historias de amor, que se acabarán reflejando sobre su propia vida y los diferentes personajes de la obra. Un best-seller mundial, con diez millones de ejemplares vendidos en 36 idiomas. La crítica lo calificó como "una de las grandes revelaciones literarias de los últimos tiempos".
Lo mejor que le puede pasar a un cruasán
Pablo Tusset (Lengua de trapo, 2001)
Pablo Jose Miralles, un inadaptado descarado, perezoso, misógeno y putero se encuentra con un enigma ppor resolver en la misma Barcelona. A bordo de un coche deportivo, y con un humor inteligente, excéntrico y mordaz, Miralles nos conduce por una intrigante trama salpicada de alegrías etílicas, pasos veneris y páginas web de dudoso contenido: la resolución de la desaparición de su hermano The First, presidente de Miralles & Miralles, la próspera empresa familiar. Pero lo que empieza como una misteriosa desaparición irá adquiriendo calidades oníricas y acabará llevando a nuestro Pablo Jose hasta la Fortaleza: una invisible ciudadela situada en las entrañas de Barcelona...;Lo mejor que le puede pasar a un cruasán es el debut literario de Pablo Tusset, una novela sorprendente, divertida y brillante.
La catedral del mar
Ildefonso Falcones (Grijalbo, 2006)
Novela histórica sobre la vida en Barcelona durante el siglo XIV, en uno de los momentos de máximo esplendor de la Corona Aragonesa. La historia tiene como nexo de unión la construcción de Santa Maria del Mar, en el barrio de la Ribera y la vida de las personas de la época. La catedral del mar es una trama en la cual se cruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo esto convierte esta obra no sólo en una novela absorbente, sino también en una fascinante y ambiciosa recreación de la luz y sombras de la época feudal en la ciudad. Un best-seller que se ha editado en 43 países y del que se han vendido más de cinco millones de ejemplares.
Jo confieso
Jaume Cabré (Proa, 2011)

¿Todavía quieres más?
Si quieres conocer más novelas que tienen lugar en Barcelona, escuchar la lectura de sus fragmentos o bien saber sobre el lugar concreto donde sucede la acción, te recomendamos que eches un vistazo al Mapa literario de Barcelona, un interesante proyecto colaborativo del CCCB que se presentó en el marco de Kosmopolis 2011.
¡Buenas lecturas, buen Sant Jordi!
¿Qué te ha parecido? Deja tu comentario
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!